Una vez que decidimos vender nuestra propiedad, lo habitual es empezar a pedir tasaciones de distintas inmobiliarias para tener una idea más concreta de donde estamos parados frente a los proyectos que tenemos en mente. Luego de hacerlo, nos llevamos una gran sorpresa, tenemos tres tasaciones que son muy distintas entre sí, la primera pasó 150, la segunda 130 y la tercera 115. Después de despotricar contra la tercera (quizás erróneamente), decidimos que podríamos publicar en 140. Acá cometemos uno de los errores más comunes y costosos, poner un precio muy alto a nuestra propiedad. Quizás pensamos que al ponerle un precio alto, podremos cerrar en un precio mejor al final (o dividir diferencias), lamentablemente ha quedado demostrado que esa estrategia tan trillada, no funciona en nuestro contexto actual. Como venimos mencionando en todas nuestras notas se vende el 1% de lo que se publica, con lo cual la competencia es excesiva. Muy probablemente estemos compitiendo en 5 cuadras a la redonda, con otras 100 propiedades similares a la nuestra, de la cual una sola se va a vender. Algunos efectos del sobreprecio son:
- Perder el efecto “novedad”. Al inicio de cada proceso de venta, existe una concentración de visitas, producto de aquellas personas que ya se encontraban en la búsqueda y descubren una publicación nueva. Es muy importante saber que los primeros dos meses de la publicación son los que definen el éxito o fracaso de la venta.
- Ayudar a que tu vecino venda su propiedad. Al competir con otras 100 propiedades parecidas a la tuya, si tu vecino decidió vender su propiedad a un precio correcto, estarás destacando la gran oportunidad que es comprar la suya.
- Reducir los compradores potenciales. La mayor parte de los compradores acotan su búsqueda en el rango de precios en el que van a comprar. Si ponemos un precio elevado, estamos perdiendo una gran cantidad de clientes.
- “Quemar” tu propiedad. Los compradores evitarán tu casa por la desconfianza propia que generan aquellos inmuebles que llevan mucho tiempo a la venta, porque suponen que habrá algo malo en ellos o que sus propietarios no estarán dispuestos a negociar.
¿Te están tasando correctamente tu propiedad? ¿Te explicaron el método que utilizaron para hacerlo?
Aca te dejo una nota con 7 preguntas que tenes que hacerle a tu corredor para determinar si es bueno o no (link a NOTA DE 7 PREGUNTAS)